Nació en Reinosa, Santander, España, en 1682. Virrey de la Nueva España del 9 de julio de 1746 al 9 de noviembre de 1755. Murió en Madrid en 1768.

El virrey Güemes, como era conocido, resultó un eficaz administrador que concentró sus afanes en reorganizar y moralizar la hacienda pública. Mejoró la recaudación de impuestos, permitió el libre comercio y aumentó la vigilancia aduanera para evitar el contrabando; corrigió los abusos de los empleados del fisco y encarceló a los corruptos que malversaban los fondos públicos. Por otra parte, impulsó decididamente la minería; gracias a su celo en cuanto a la productividad, logró que la minería novohispana alcanzara las más altas cuotas de extracción de metales valiosos. Bajo su gobierno se descubrió y se tomó posesión, en nombre del rey, de un archipiélago de muy pequeñas islas en el Océano Pacífico, al que el monarca autorizó que se diera el nombre de islas Revillagigedo. Después de nueve años de gobernar acertadamente la Nueva España fue relevado del mando y, dueño de una fortuna fabulosa, retornó a Europa con todos los honores.
Firma de Juan Francisco de Güemes y Horcasitas
< Prev | Próximo > |
---|